Harinas sin gluten
Ruut ofrece una visión general de las alternativas sin gluten y revela para qué son más adecuadas.
Desde hace algunos años, la dieta sin gluten está en auge. Ya no son sólo las personas que tienen que prescindir de la llamada proteína del gluten debido a enfermedades como la celiaquía o la intolerancia al gluten, sino que también los representantes de determinadas dietas -por ejemplo, la dieta paleo- solicitan cada vez más productos sin gluten. Un alimento muy popular son las harinas sin gluten y las mezclas para hornear sin gluten, gracias a las cuales no es necesario prescindir de los queridos panecillos, pasteles y co. Con los productos adecuados y algunos consejos , incluso los principiantes pueden triunfar en la repostería sin gluten en muy poco tiempo.
Hoy en día existe una gran variedad de harinas sin gluten, y no sólo en las tiendas de productos ecológicos. Al igual que sus homólogas con gluten, se pueden dividir en diferentes grupos. En la siguiente sección hemos enumerado las alternativas más comunes y los posibles aglutinantes para que pueda hacerse una idea general. Aquí también le ofrecemos información sobre los tipos de harina correspondientes, los posibles usos, el sabor y la consistencia de los productos de panadería terminados (en comparación con las harinas con gluten).
Dependiendo del tipo de pastelería, algunas harinas alternativas pueden utilizarse incluso sin harinas ni aglutinantes adicionales. Hay que tener en cuenta que esto depende de lo que se quiera preparar, por ejemplo, un pan, pasta, galletas o una masa de levadura. Por consiguiente, la nota "sí" tras el punto "único uso posible" sólo significa que esto es posible para algunos productos de panadería y no que se aplique a todos los productos de panadería. Por lo tanto, en nuestras recetas encontrará tanto las que se basan exclusivamente en harina de mandioca como las que requieren la adición de otras harinas o aglutinantes. Siempre que sigas las instrucciones, ¡seguro que tendrás éxito!
Resumen de las harinas sin gluten


Aquí puedes descargar la tabla completa en formato PDF.
Harina de mandioca sin gluten: por qué es tan especial
La harina sin gluten es una buena alternativa a las harinas convencionales de trigo, centeno o similares. Sin embargo, amenudo se necesitaalgo de práctica y habilidad para utilizarla correctamente, ya que la mayoría de las harinas alternativas difieren de los productos clásicos en sus propiedades; por ejemplo, contienen más almidón y menos grasas. Así que a veces no puedes sustituir simplemente los ingredientes que contienen gluten 1:1 en las recetas. O bien hay que adaptar toda la receta al nuevo alimento, o bien hay que buscar una nueva receta que esté pensada desde el principio para la preparación sin gluten. Además, la mayoría de las harinas sin gluten requieren la adición de almidón para conseguir la consistencia deseada. Por ello, te recomendamos que sigas recetas adecuadas para que al final estés realmente satisfecho con el resultado. Echa un vistazo aquí. Si esto le supone demasiado esfuerzo, por supuesto también puede comprar una mezcla para hornear ya preparada, por ejemplo, en nuestra tienda en línea.
Sin embargo, puedes evitar algunos de los puntos anteriores utilizando harina de mand ioca, por eso es nuestra favorita entre las harinas sin gluten. La harina de mandioca se obtiene de la raíz de la mandioca -también conocida como raíz de yuca o yuca- y, naturalmente, no contiene gluten ni frutos secos. La raíz es originaria del este de Perú y el centro-oeste de Brasil, pero ahora se cultiva en varios países tropicales. Para muchas personas de América Latina y el Caribe, sigue siendo un alimento básico. Para obtener harina de la raíz de mandioca, primero se pela y luego se muele completamente y muy fina.

Esta alternativa de harina sin gluten tiene varias ventajas sobre sus competidores. La harina no sólo no contiene gluten ni frutos secos, sino que también es hipoalergénica y, por tanto, muy adecuada para las personas alérgicas. El índice glucémico algo más bajo también la hace interesante para los diabéticos. Debido a los hidratos de carbono, también destaca como proveedor de energía. Otra ventaja muy importante de la harina de mandioca es la cantidad de almidón (tapioca). Debido al contenido de almidón similar al de las harinas que contienen gluten, la harina de mandioca se comporta de forma muy parecida a las harinas clásicas, por lo que a veces puedes sustituirlas en las recetas casi 1:1 por la harina sin gluten (consulta nuestro consejo más abajo). En estos casos, no es necesario añadir almidón ni aglutinantes adicionales. Además, la harina de mandioca contiene el llamado almidón resistente. Éste sólo se descompone en el intestino grueso y contribuye así a la salud intestinal. Por último, pero no menos importante, el sabor suave y sutil es también un punto a favor, ya que la harina es muy versátil.
Un pequeño consejo: Primero atrévete con recetas sin gluten especialmente elaboradas, como las de nuestro blog, para familiarizarte con la nueva repostería y los nuevos ingredientes, y sólo después empieza a experimentar. Cuanta más experiencia tengas en la repostería sin gluten, más familiarizado estarás con el comportamiento de las distintas harinas y su uso.